Tipos de familia
De acuerdo con la clasificación desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociales, en nuestro país existen once tipos de familias, con características y dinámicas diferenciales. Con base en esta clasificación es posible visualizar cómo cada uno de estos once tipos de familias se comporta y vive de forma particular. Estos once tipos de familias son clasificados por el Instituto de Investigaciones Sociales en tres grupos: las familias tradicionales, las familias en transición y las familias emergentes.
2. Hacer de la familia una escuela de compasión es el mejor servicio a la sociedad.
La compasión es un Don de Dios por ser el primer sentimiento suyo.(Éxodo 3,7-10) La compasión es el primer don de la Fe por ser el primer sentimiento de Jesús con la gente, así entonces, el primer sentimiento de la fe cristiana que nos inspira el Espíritu, nos permite ser hijos de Dios y hermanos de Jesucristo.
La compasión significa sentir el dolor del otro como si fuera propio, ponerse uno mismo en lugar del otro, “El no hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.
La compasión empieza en casa, la casa es el lugar propio de la compasión por ser el sitio primordial de la sociabilización y donde aprendemos no solo es sí mismo sino teniendo en cuenta las necesidades de quienes convienen con nosotros. Nunca pasará un día en familia, no tendremos algo para olvidar, pasar por alto o perdonar. La familia está construida en experiencias de compasión o se destruye por falta de las mismas.
La compasión es lo que permite crecer en las dificultades de las relaciones familiares.
La compasión tiene mayor importancia en cualquier tipo de familia, para el trato con los adultos mayores, enfermos. La compasión vivida en familia se expande naturalmente a la vida social como raíz de la convivencia ciudadana. Cuánto bien puede hacer y cuánta paz puede lograr un profesionista, un empleado, un obrero, un taxista, un comerciante, una persona del común de la gente, como una persona de altas responsabilidades, siendo compasiva.
En cualquier campo la compasión en sus múltiples expresiones es lo que más agradece la gente, basta mencionar el trato compasivo en un hospital, en la atención a clientes en las tiendas, en una parroquia, en la Diócesis la personas encuentran un tesoro en un presbiterio, en una obispo compasivo.
3. Una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad sin honor
«el cuarto mandamiento pide a los hijos [...] que honren al padre y a la madre (cf. Ex 20,12). Este mandamiento viene inmediatamente después de los que se refieren a Dios mismo. En efecto, encierra algo sagrado, algo divino, algo que está en la raíz de cualquier otro tipo de respeto entre los hombres. Y en la formulación bíblica del cuarto mandamiento se añade: “para que se prolonguen tus días en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar”. El vínculo virtuoso entre las generaciones es garantía de futuro, y es garantía de una historia verdaderamente humana. Una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad sin honor [...] Es una sociedad destinada a poblarse de jóvenes desapacibles y ávidos»
Conclusión.
El documento "Amoris Laetitia" (La alegría del amor) es una exhortación apostólica del Papa Francisco, publicada en 2016, que aborda el tema del amor en la familia. A continuación, te presento una posible conclusión del documento:
La Iglesia debe acompañar a las familias en su camino, ofreciéndoles orientación y apoyo. Debe ser una Iglesia que escucha, que acompaña y que se hace cargo de las necesidades de las familias.
El amor en la familia no es solo un sentimiento, sino una decisión que se toma cada día. Es un amor que se cultiva, se nutre y se renueva constantemente. Es un amor que se debe vivir en la cotidianidad, en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad.
La familia es un don de Dios, y el amor es el lazo que la une. La Iglesia debe ser un instrumento de este amor, y debe ayudar a las familias a vivir este amor de manera auténtica y plena.
El amor en la familia es un don precioso que debe ser cultivado, nutrido y renovado constantemente. La Iglesia debe acompañar a las familias en su camino, ofreciéndoles orientación y apoyo. Y todas las personas deben ser conscientes de la importancia del amor en la familia, y deben esforzarse por vivir este amor de manera auténtica y plena.
Papa Francisco. (2016) Exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia. Sobre el amor en la familia. Vatican. Va. Recuperado el 19 de marzo de 2025 en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html
Vicaria V. San Vicente
Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Chicoloapan Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Chicoloapan |
cartel, elaborado por el Equipo de liturgia de la parroquia de Nuestra señora del Rosario Vicaria San Vicente Vicaria San Vicente |
Parroquia Nuestra Señora del Rosario Vicaria San Vicente |
Parroquia Nuestra Señora del Rosario Vicaria San Vicente |
Parroquia Nuestra Señora del Rosario Vicaria San Vicente Vicaría I San Antonio |
Sector Asunción de María, parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
|
|
|
|
|
|
|
Sector Padre Pio, Parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
Sector Padre Pio, Parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
Sector Padre Pio, Parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
Sector San Rafael Guízar y Valencia, Parroquia la Purificación de María. |
San Francisco de Asís, San Diego de Alcalá Xochimanca |
Sector Reina de la Paz, parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca Sector Reina de la Paz, parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
Sector Reina de la Paz, parroquia San Diego de Alcalá en Xochimanca |
Vicaria II San Andrés
Capilla Subsidiaria Cristo Resucitado en el Xolache |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario